A principios de los 90, muchos punks
cubanos decidieron contagiarse de sida para ingresar a sanatorios y
tener ciertas ventajas en cuanto a su alimentación. En ese momento,
tampoco sabían que era un enfermedad para toda la vida
Cuba es conocida por sus puros, coches y el comunismo, sin embargo no
muchos conocen a sus punks. Aún así, el fotógrafo vasco Josu Trueva
Leiva se encontró con una escena de punks bastante hechos polvo en un
viaje a Cuba en el 2010. Josu tomó algunas fotos y ha editó un libro en Ruido Photo titulado “Al Son del Punk”, limitado a 1000 copias.
Ahora que nos mandó una selección de las fotos, aprovechamos para hablar con él.
VICE: ¿Qué te llevó a Cuba? ¿Esperabas encontrar una escena punk? Josu Trueva Leiva: Sí que esperaba encontrar algún tipo de escena, pero para nada imaginé que tuvieran una escena punk. ¿Cuánto tiempo pasaste con ellos?
Para contar la historia de alguien tienes que pasar el mayor tiempo
posible con esa persona y todo lo que le rodea. Si en el primer viaje no
tomas un primer café con ellos, significa que tendrás que volver a
comprarte un boleto de avión, sino serían unas vacaciones nada más.
Siempre tuve acceso a todas partes. Desde el principio ellos sabían lo
que yo quería hacer, la idea les gustó y fui bien recibido,. Cada vez
que volvía me trataban mejor. Me sorprende que muchos de los punks que salen en las fotos son mayores. ¿Hay una escena más joven? Sí hay una escena más joven, pero yo me centré en los pioneros. Algunas
de las fotos cuentan la historia de Yohandra y Gerson, dos punks que
viven okupando un sanatorio abandonado. ¿Cómo es la cultura okupa en la
Habana? La okupacion que existe en países no capitalistas es, en
la mayoría de los casos, por necesidad, no un hecho político en sí. En
la Habana no existen lugares okupados como centros sociales. En
uno de los textos, Gerson cuenta que tener SIDA era una especie de
honor en la escena punk de los 2000. ¿Puedes explicar esto un poco más?
¿Encontraste más casos? A principios de los 90, muchos cubanos
decidieron contagiarse el sida puesto que ingresaban en sanatorios y
tenían ciertas ventajas en lo que alimentación se refiere. En ese
momento, tampoco sabían que era un enfermedad para toda la vida. Por
otro lado, al ingresar en los sanatorios ya nadie te molestaba por ser
diferente en una sociedad tan tradicional.
Publicidad
Vaya. La escena parece bastante más nihilista que en otras partes del mundo ¿Por qué crees que es tan extremo? No me parece tan extremo, simplemente nos sorprenden los punks de Cuba por los estereotipos que tenemos de la isla. ¿Sigues en contacto con la escena? ¿Ha cambiado algo desde que sacaste estas imágenes?
El contacto con Cuba es difícil. Trato de mantenerlo pero el acceso a
internet ahí es muy limitado. Desde que saqué estas imágenes, una de las
mujeres murió en noviembre del año pasado y otro chico migró para
EE.UU.
No hay comentarios:
Publicar un comentario